Con estas palabras apostrofa a la Muerte San Pablo al final del capítulo 15 de su Primera Carta a los Corintios, dedicado a tratar de la Resurrección de Cristo y de la futura resurrección nuestra. Dice así el himno triunfal que emplea como colofón: «Cuando este ser corruptible (nuestro cuerpo) se revista de incorruptibilidad, y este ser mortal se revista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: La muerte ha sido derrotada en la victoria. ¿Dónde está, oh Muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh Muerte, tu aguijón? El aguijón de la muerte es el pecado... Pero gracias sean dadas a Dios que nos da la victoria por nuestro Señor Jesucristo (1Cor 15. 54-57). San Pablo alude a un pasaje de Oseas 13. 14 con cuyo texto hace un ingenioso juego de palabras. La frase que el profeta ponía en labios de Yahvé, preguntando a la Muerte dónde tenía su aguijón, para que lo empleara en castigo del pueblo infiel, la usa Pablo ahora para preguntar a la Muerte dónde esconde su aguijón, que ya no funciona. Y es que en la mañana del Primer Domingo de Pascua, aunque entonces no había periódicos que lo publicaran con grandes titulares tuvo el mundo conocimiento de que la Muerte había sido vencida. No es que se hubiera descubierto algún fármaco que curara todas las enfermedades y evitara la muerte. Es que la misma Muerte había sido derrotada y superada. Introducida en el mundo como castigo del pecado, había sido ahora aniquilada por Jesús, que, al destruir el pecado y conceder a sus seguidores la posibilidad de liberarse de el, les había dado con ello la oportunidad para liberarse de las garras de la muerte. Como él acababa de hacer resucitando de entre los muertos. Por ello, <CUESTIONARIO
¿Nos entristece la muerte como a los hombres que no tienen esperanza?
¿Estamos seguros de nuestra victoria definitiva sobre la Muerte si permanecemos unidos a Cristo?
¿Se lo agradecemos debidamente?
No hay comentarios:
Publicar un comentario